fbpx

La realidad sobre el Éxito de Bic (Publicidad y Marketing)

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.4.1″ custom_padding=»|1px||||»][et_pb_row _builder_version=»4.4.1″ min_height=»101px»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.4.1″][et_pb_text _builder_version=»4.4.1″ min_height=»57px» custom_padding=»||2px|||»]

Bic es una compañía que desde la simple fabricación de bolígrafos, mecheros o cuchillas de afeitar ha sabido ocupar un lugar privilegiado en el mercado y convertirse en toda una institución.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.4.1″ custom_margin=»-89px|||||»][et_pb_row _builder_version=»4.4.1″ min_height=»797px» custom_margin=»|auto|-4px|auto||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.4.1″][et_pb_text _builder_version=»4.4.1″ min_height=»769px» inline_fonts=»ABeeZee»]

Société Bic

Es una compañía francesa con sede en ClichyAltos del Sena. Fundada el 25 de octubre de 1945, es conocida por hacer productos desechables de bajo costo, entre ellos encendedoresbolígrafos y maquinillas de afeitar.

El bolígrafo Bic, más concretamente el Bic Cristal, fue el primer producto de la compañía.

 

Su Origen

El origen de Bic está ligado a un personaje László József Bíró fue un invetor y periodista nacido en hungría.

A finales de los años 30, tuvo la idea, junto a su hermano Georg, de crear el bolígrafo tal y como hoy lo conocemos, patentando su invención en Francia y en su país natal, Hungría.

A raíz del inicio de la Segunda Guerra Mundial y de la intervención del presidente de Argentina de aquel entonces, Ladislao marcha al país sudamericano donde creó la compañía Biro Meyne Birol y la marca comercial Birome. En Argentina, hoy en día, al bolígrafo se le sigue llamando Birome, un claro ejemplo de cómo una marca sustituye al producto en la mente del consumidor.

El 25 de octubre de 1945, tras la Segunda Guerra Mundial, en un importante bache debido a los altos costes de producción pese a que los primeros bolígrafos comercializados por Bic costaban 100 dólares de la época que hacían inviable la venta de sus bolígrafos. En este punto es donde entra en escena el segundo nombre imprescindible en la historia de la compañía BIC, Marcel Bich, nacido en Turín pero residente en Francia. Este italiano tomo rápidamente una serie de decisiones que el tiempo demostraría que fueron claves en el éxito del producto. La primera, renunciar a su apellido para dar nombre al producto (Bich) por su parecido con la palabra inglesa “Bitch”: optó por Bic, simple y sonoro. La segunda, entender que el éxito de Bic dependía de la masificación del producto. Y que la masificación pasa por simplicidad y bajo coste.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.4.1″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.4.1″][et_pb_image src=»https://www.betolopez.com/wp-content/uploads/2021/03/mar.jpeg» _builder_version=»4.4.1″ custom_padding=»|||110px||»][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.4.1″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.4.1″][et_pb_text _builder_version=»4.4.1″]

Bic Cristal (también conocido como bolígrafo Bic) es un bolígrafo económico y desechable producido a gran escala y vendido por la compañía francesa Société Bic con sede en Clichy.

Bich revoluciona el mundo del bolígrafo con tres innovaciones que fomentan el consumo y la rotación, la venta a gran escala. Desde el punto de vista técnico, añade la famosa bolita en la punta del bolígrafo que permitía regular mucho mejor el flujo de tinta y, además, construye el cuerpo del bolígrafo transparente, nace el BIC Cristal. Pero, lo que permite a BIC crecer como la espuma fue el concepto de producir bolígrafos desechables, de un solo uso que, una vez consumida su tinta, exige comprar otro. Para aquella época, donde un instrumento de escritura duraba años, supuso una revolución.

Diseño

El diseño industrial del Bic Cristal es, actualmente, parte de la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Nueva YorkSu forma hexagonal se inspiró en la de los lápices de madera, con lo que se consigue un empleo mínimo de plástico en su fabricación. Sumado a sus tres puntos de agarre, el bolígrafo transmite una gran estabilidad en la escritura. El cañón de poliestireno del bolígrafo muestra el nivel de tinta. Un pequeño agujero en la barra exterior mantiene la misma presión de aire tanto dentro como fuera del bolígrafo. La tinta es empujada hacia abajo por la gravedad, para surtir a la bola situada en el interior de una punta de plata de níquel. En 1961 la bola de acero inoxidable fue reemplazada por una más resistente de carburo de tungsteno que está vitrificada por calor.

La Publicidad

Bic sumó a un gran producto una buena política de comunicación. Su publicidad siempre ha mantenido la coherencia con su producto: simple, directa y de calidad. En España se recuerda especialmente un spot publicitario de los años 80 que anunciaba sus dos tipos de bolígrafo: el bic naranja y el bic cristal. Un spot con musicalidad, claridad, reiteración de conceptos básicos y repetición hasta la saciedad de la palabra «Bic». Ideal para fijar en tu memoria un producto que debía estar siempre en tu escritorio.

BIC Hoy en Día

Continúa siendo una empresa familiar y líder mundial en la venta de artículos de papelería, encendedores, afeitado y productos promocionales que cotiza en la bolsa de París.

  • 31 millones de Productos
  • 24 fábricas productivas
  • 18,000 trabajadores
  • 2,000 millones de Euros en facturación

El éxito de BIC destaca en la simplicidad de sus productos, identificando el ingrediente que los hizo triunfar para seguir haciendo productos exitosos y que actualmente perduran en el tiempo.

 

 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate Beto Lopez »